SITUACION ACTUAL DE LOS MERCADOS, RECOMENDACIONES PARA 2014 Y UNA EXPERIENCIA PARA REPETIR.

Para la reunión clientes de este final de año se nos ocurrió hacer algo diferente a otros años, un taller de cocina. Hemos fijado unos horarios y por grupos de 12 personas hemos organizado la charla de final de año sobre los mercados, los resultados del año y unos comentarios sobre cómo puede venir el 2014 para la gestión del ahorro, con un taller de cocina con la joven y profesional chef Marian Rodríguez. El resultado espectacular, todos hemos disfrutado muchísimo con la experiencia de aprender hacer un postre particular y un plato principal, total participación, risas, bromas, fantástico, al final unos decidieron llevarse a casa lo preparado y otros decidimos cocinarlo y comerlo ahí mismo regado unos albariños estupendos. Puedes ver un resumen completo del taller de cocina en el siguiente enlace.

Respecto a este nuevo post, mi objetivo es mostraros un resumen de las reuniones clientes que estamos haciendo, y continuar con la labor de educación financiera reflexionando sobre preguntas que nos debemos hacer a la hora de gestionar nuestro ahorro personal.

 

1.- SITUACIÓN ECONÓMICA A NIVEL MUNDIAL Y PERSPECTIVAS.

Según los últimos datos del FMI el crecimiento económico a nivel mundial se quedará un poco por debajo de las previsiones de inicio de año, rebajándolo del 3,1%  al 2,9%, debido sobre todo a la ralentización del crecimiento de los países emergentes.

USA: Se espera que siga siendo el impulsor del crecimiento económico a nivel mundial, a pesar del famoso “tapering” (reducción paulatina de la compra de activos por parte de la FED), así las previsiones del FMI son de que cierre 2013 con un crecimiento del 1,6% y que crezca en 2014 el 2,6%.

EUROPA: Las previsiones son de mejora, y que de un PIB del -0,4% de cierre del 2013 pase a subir en 2014 el 1%. Sobre España espera que pase del -1,3 en 2013 al 0,2% en 2014, Alemania del 0,5% al 1,4%, Francia del 0,2% al 1% e Italia del -1,7% al 0,7% en 2014.

JAPON: Se prevé que cierre 2013 con un crecimiento del 2% y  en el 2014 del 1,4%, debido a la consolidación fiscal que se espera realice.

PAISES EMERGENTES: A nivel general se espera que cierren este año 2013 con un crecimiento del 4,5% y que en 2014 crezcan el 5,1%, aunque a nivel particular las situaciones son bastante diferentes. Así, China se espera que siga con su proceso de crecimiento más lento, y pase de crecer el 7,6% en 2013 a crecer el 7,3% en 2014, menos exportaciones, potenciar el consumo interno y inversión en infraestructuras son los factores que debería permitir al gigante asiático reequilibrar su modelo de crecimiento económico actual. India y Rusia se prevé que mejoren su PIB, y pasen de crecer el 3,8% y 1,5% al 5,1% y 3%. En Latinoamérica, Brasil, la primera potencia en la zona, se espera que siga creciendo a ritmo del 2,5%, apoyada sobre todo en la inversión. México, la segunda potencia en la zona, se ha ralentizado ligeramente en 2013, esperando que 2014, gracias a la mejora de la demanda de EEUU y la actividad de la construcción, su PIB pase del 1,2% de previsión de cierre de 2013 a crecer el 3% en 2014. Respecto a los países exportadores de materias primas las expectativas son favorable, tanto Perú, como Bolivia, Colombia o Chile se esperan crecimientos económicos del 5,7% en Perú y Bolivia, del 4,2% en Colombia y del 4,4% en Chile. La excepción Venezuela, que debido a sus decisiones políticas en el ámbito energético y tipo de cambio su crecimiento para el 2014 se prevé de apenas el 1%.

En resumen, mejoras para la zona euro, atención a EEUU y Japón respecto de sus medidas monetarias y fiscales, ralentización de los Países Emergentes, pero una cosa podemos tener clara, que salvo catástrofe natural, acontecimiento geopolítico negativo, la economía a nivel mundial seguirá creciendo, se venderán más coches que nunca, se venderá más tecnología de consumo que nunca, se consumirán más coca-colas que nunca, y en definitiva esa debería ser la situación normal, por lo que como podemos ver en el gráfico siguiente, invertir en las grandes empresas multinacionales que componen la bolsa mundial es la mejor forma de rentabilizar el ahorro a largo plazo, y en estos últimos años se han presentado oportunidades históricas de inversión, que todavía podemos seguir aprovechando. En el gráfico se puede observar que en al menos cinco momentos de los últimos 88 años el valor de lo que se producía en el mundo era muy superior al valor de las empresas en bolsa, en 1949, 1974, 1982, 2003 y 2009. A día de hoy el valor de las grandes empresas, que representan el valor de la economía mundial en bolsa está todavía lejos de valer lo que representan por PIB, y esto es una oportunidad que se puede aprovechar invirtiendo en fondos de inversión global. 

bolsa

2.- QUÉ ESPERO DE LA BOLSA, LA RENTA FIJA Y DE LA OFERTA BANCARIA.

tipos oficiales

Empezamos por el Mercado del dinero, los tipos de interés oficiales están en mínimos, el último en bajarlo ha sido el BCE, dejando nuestro tipo oficial en el 0,25%, al mismo nivel que en EEUU, pero el dinero no llega a la economía y esto preocupa al Emisor que se plantea una serie de medidas que haga que vuelva fluir el crédito.

¿Por qué no se activa el crédito?, porque la banca todavía está pasando por serias dificultades, esta última bajada de tipos del BCE hasta el 0,25% le afectará en 2014 a los beneficios procedentes de las hipotecas, que tendrán una nueva bajada, por tanto, lo próximo que harán es bajar la rentabilidad de los depósitos, difícilmente podrán ofrecer más del 1,5%, salvo que quieran poner en riesgo su cuenta de resultados, además no prestarán más dinero a las empresas y particulares mientras se puedan beneficiar de la inyección de liquidez del BCE a bajo precio y que después colocan en deuda pública por encima del 4% sin el riesgo que todavía tiene el prestar a los particulares y empresas.

Por tanto, en 2014 felicidades a los tenedores de hipoteca referenciada al Euribor (y sin cláusula suelo), que le bajará un poquito más la cuota mensual, y lo siento por los necesitados de crédito, todavía será difícil conseguirlo y además será más caro, la banca necesita margen, y eso le afectará también a las renovaciones de las imposiciones a plazo fijo o depósitos, como quieran llamarles, que no se renovarán por encima del 1,5%.

predicion gestoras 2014La renta fija se puede comportar en 2014 de diferente forma según de que zona geográfica hablemos. En España seguramente sigamos de fiesta un poco más, ¿por qué lo digo?. Porque este año todos los fondos de inversión de deuda pública Española se ha beneficiado de la bajada de rentabilidad de la deuda pública a 10 años del 5,17% que pagaba a finales del 2012 hasta niveles del 4,14% actual, una bajada que los fondos de inversión de deuda pública Española han recogido con ganancia superior al 14%, y esto puede continuar un poco más, ¿cuánto?. Depende, dependerá cuanto más baje la rentabilidad de la deuda pública Española y parece que al menos un 0,5% más bajará, salvo que nuestro gobierno cambie de rumbo de la noche a la mañana y deje de hacer las reformas prometidas y el déficit público se vuelva a disparar en España. Por otro lado, los fondos de inversión de renta fija europea o mundial puede que no se lo pasen bien, las previsiones de subidas en el bono alemán y americano producirían esta situación, precisamente lo contrario de lo que sucede con la deuda española, italiana o portuguesa.

predicion gestoras 2014 IILa renta variable es la alternativa clara a pesar de que llevamos cinco años de subida, con una parada en 2011, y a lo mejor también en 2014. En 2013 casi todas las bolsas ofrecen rentabilidades de dos dígitos, a excepción de los mercados emergentes que llevan un -4,7%, en estas últimas semanas hemos podido leer todos las recomendaciones de las gestoras de prestigio internacional, en resumen casi todas se inclinan por Europa, con pronósticos de revalorización por encima del 10%, España que casi todos ven el Ibex en el 11.000, y después hay algunas discrepancias sobre Japón, EEUU y Emergentes, y solo una gestora advierte que 2014 será un año de pausa, como podéis observar en los siguientes recortes de prensa.

3.- ¿QUE HACEMOS EN 2014?

Lo primero respetar el plan financiero personal, y dentro de este, en caso de tener vencimientos de depósitos o de otros productos financieros, ver donde es más apropiado colocar ese dinero.

plan financiero

priorizar

En segundo lugar considera que es prioritario revisar la situación del ahorro para la jubilación, el gobierno ha presentado en el Senado una nueva reforma de las pensiones con el objeto de conseguir que en el futuro nuestro Sistema público no quiebre a causa de la evolución de la pirámide poblacional, dos son los parámetros que está regulando, dar contenido al factor de sostenibilidad como herramienta legal para adaptar la edad de jubilación a la esperanza de vida, y el índice de revalorización de las pensiones (IRP). Con estos dos argumentos legales, en el futuro, a partir del 2027 nos jubilaremos un año más tarde cada 4/5 años, en función del aumento de la esperanza de vida, y el cálculo de la base reguladora para recibir la pensión se calculará sobre más años, hasta toda la vida laboral, con lo que nos jubilaremos más tarde y con una pensión publica muy insuficiente para mantener el nivel de ingresos.

Respecto al tema de la edad de jubilación, estos días hemos podido ver en los medios de comunicación el debate que se está desarrollando en Reino Unido sobre este tema.

En tercer lugar, y teniendo muy en cuenta las dos consideraciones anteriores mi recomendación para 2014 es aprovechar la situación de la Bolsa Española en particular, sin tener en consideración si el año que viene subirá hasta el 11.000 o se quede en el 9.500, lo importante es aprovechar que está precios más bajos que otras alternativas de inversión y que a medio plazo nos debería dar unos buenos rendimientos, en la misma situación considero que está la Bolsa Europea, pero lo dicho, siempre como inversión satélite, que se puede realizar en formato PAC (plan de acumulación de capital) o con una inversión directa o fraccionada (3 meses, 6 meses, 12 meses).

Para terminar una reflexión sobre la forma de gestionar el ahorro personal, y sobre lo que un cliente debe esperar de su asesor financiero, lo sintetizo en las dos diapositivas que podéis ver a continuación y lo dejo a vuestra valoración.

la labor del asesor

dos formas

¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO 2014!!!

Dositeo Amoedo. European Financial Advisor.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “SITUACION ACTUAL DE LOS MERCADOS, RECOMENDACIONES PARA 2014 Y UNA EXPERIENCIA PARA REPETIR.

  1. Pingback: Taller de cocina con Marian Rodríguez | Pon tu dinero a trabajar

  2. Como siempre, la explicación y lectura de la situación económica y financiera de Dositeo es impecable. Sin duda una buena fuente de utilidad para tomar las decisiones acertadas de cara a los próximos meses.

  3. Gracias por toda esta información, Dositeo, nos viene bien especialmente en estos tiempos de crisis en los cuales debemos luchar por estirar nuestras finanzas personales. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s