Una de mis propuestas para este año, es ofreceros un resumen semanal sobre el comportamiento de los mercados. Por ello aprovecharé el análisis que cada viernes os ofrecemos desde el programa «A Crónica«, emitido en Radio Galega, y que nos permitirá entender los resultados de la semana en tan sólo unos minutos.
Para aquellos que tenemos inversiones a largo plazo, tan importante es saber dónde poner nuestro dinero, como saber interpretar qué nos dicen los indicadores económicos más importantes.
Aunque, algunos sólo ven que los mercados cierran enero bajando hasta niveles de principios de diciembre, también podemos y debemos tener en cuenta otros indicadores que nos dan pistas sobre el comportamiento de los mercados a más largo plazo: la subida del 3,2 % PIB del IV trimestre en USA, que ha generado un aumento del consumo del 3,3% y de la inversión en un 6,9%, y que, sin duda,será positivo para los beneficios empresariales.
También en España hemos tenido datos del INE interesantes: crece el PIB en el IV trimestre un 0,3% y el Banco de España nos ha dicho que la inversión puede que haya crecido el 1,1% en el último trimestre, además el Indicador Sintético de Actividad (ISA)* ha crecido el 1,9% en el IV trimestre.
Por todo ello, y retomando la idea que comentábamos la semana pasada sobre las crisis de divisas, en las que una bajada de los mercados como la de este mes de enero supondrá un crecimiento futuro, se confirma, una vez más, que este es un buen momento para las inversiones a largo plazo. Sabiendo, no obstante, que este año en los mercados se requerirá de paciencia y de estrategias como la inversión fraccionada, es decir, invertir poco a poco, para aprovechar bajadas como la de enero y otras que se puedan producir durante el año por motivos ajenos a la recuperación económica (peso argentino, ralentización y subida de tipos en los países emergentes, cambio de rumbo en China, etc.)
Con lo que la clave para este año será seguir la evolución de los beneficios empresariales en USA y datos que nos indiquen cómo va la recuperación en Europa.
Aquí os dejo el resumen de la EFPA para la última semana y mi intervención en el programa.
* Indicador Sintético de Actividad (ISA): este indicador avanza 6 meses el comportamiento de la economía y se calcula teniendo en cuenta la evolución de la producción industrial, el consumo de energía y el transporte de pasajeros por avión y tren.
Reblogueó esto en El blog de PARRÉS.