Repliegue antes de Semana Santa

Richard CohenOtra semana más ha sido publicado un artículo mío en el suplemento económico del diario «La Razón», en el cual doy un repaso a la actualidad geopolítica internacional y cómo ésta influye de manera significativa en la evolución de los mercados.
Esta semana hemos puesto especial atención a la dificil situación que se está viviendo en Ucrania y hablamos también acerca de las declaraciones del FMI apremiando a la banca a sanear sus balances y de lo importante que sería que los resultados del primer trimestre de las grandes empresas estadounidenses  sean buenos para que se mantenga la subida la bolsa americana. Desde el punto de vista de nuestras finanzas personales seguimos igual, se confirma que una estrategia de inversión fraccionada nos permite aprovechar todos estos vaivenes.
A continuación, podeis leer el artículo en cuestión:

Repliegue antes de Semana Santa

 

Una espiral bajista ha sacudido los mercados en los últimos días tras el despegue bursátil de la semana pasada.  El rebrote de la crisis en Ucrania, ante las ansias expansionistas de Rusia, y las advertencias del FMI a la banca para que aceleren el saneamiento de sus balances ha hecho mella en el ánimo de losgrandes inversores.

El otro foco de preocupación lo protagoniza el euro, que confirmó esta semana su fortaleza y vuelve a acechar el nivel de los 1,40 dólares, lo que obligará al BCE a aplicar de forma inmediata medidas excepcionales para debilitar a la moneda comunitaria y luchar contra la deflación, que se ha convertido en la principal amenaza para la recuperación definitiva en Europa.En España, el Ibex 35 cierra la semana en el entorno del 10.200 puntos después de caer más de un 5%, penalizado incluso más que el resto de bolsas europeas por culpa de las caídas en las entidades financieras, que tienen un gran peso en el selectivo.

Panorama similar en EEUU, donde los primeros resultados trimestrales de compañías como JPMorgan, con un BPA peor de lo esperado, favorecieron la presión bajista en Wall Street. Esperemos que las expectativas de mejora en los beneficios empresariales se cumplan y la semana próxima lo negativo de ésta se convierta en positivo gracias a los buenos resultados de Johnson & Johnson o Coca-Cola, que los presentarán el martes.

La semana fue mucho más tranquila en el mercado de deuda. La rentabilidad del bono español a diez años se mantiene en el entorno del 3% y la prima de riesgo cierra en los 170 puntos. Parece claro que los próximos meses estarán caracterizados por un lento pero progresivo descenso del diferencial entre el bono español y el alemán.

La confianza a la economía española parece un hecho.  Y como muestra, la avalancha de salidas a Bolsa prevista los próximos meses. El fuego lo abrió esta semana eDreams, rompiendo así una sequía de casi tres años, desde la salida a Bolsa de Bankia en el verano de 2011.

Desde el punto de vista de las finanzas personales estos movimientos en los mercados no deben afectarnos si tenemos una adecuada planificación financiera personal, aprovechar los recortes que se produzcan en mercados como el americano o el europeo darán sus frutos tal vez más pronto que tarde, aunque siempre que se recomienda invertir estamos hablando de medio y largo plazo y a través de fondos de inversión.
De todos estos temas hemos hablado también en el programa de Radio Galega «A Crónica», en el cual suelo intervenir todas las semanas para hacer un resumen de la situación financiera y que os dejo a continuación:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s