En el mercado tres son los factores a los que más atención prestan los gestores y que más influyen en sus decisiones a corto plazo: el desarrollo de los acontecimientos en Ucrania, los comentarios de Mario Draghi en su última reunión, y los resultados empresariales.
Esta semana estaremos atentos a los datos del IPC en la eurozona, que nos darán más señales sobre los futuros movimientos del BCE , en relación a lo que Draghi acostumbra a llamar «acción no convencional», que significaría la puesta en marcha de la máquina de hacer euros para lanzarlos al mercado a través de la compra selectiva de activos como en su día llevó a cabo la Reserva Federal americana y que tan buen resultado está dando en lo respectivo a la creación de empleo.
En cuanto a los resultados empresariales: una de cal y otra de arena. Buenos resultados en los Estados Unidos, con más del 70% de sus empresas con mejores resultados de los que cabía esperar para el primer trimestre de 2014, mientras que en Europa los datos no están cumpliendo las expectativas. Como ejemplo el caso de Telefónica, que fue castigada con una caída del 2,5% por haber presentado resultados peores de los esperados este trimestre.
A primera vista parece que la salida a esta situación de lateralidad, podría ser alcista y que los mercados adelanten las previsiones positivas que se esperan para la segunda parte del año.
A continuación, como ya es costumbre, os dejo un enlace al resumen semanal de la EFPA y un video con mi intervención semanal en Radio Galega: