El BCE anima a los mercados

La semana pasada estuvimos hablando de las posibles medidas que se podían anunciar en la reunión del BCE y de cómo los mercados podrían reaccionar ante éllas. Esta semana, la EFPA habla para el suplemento de economía de La Razón sobre las medidas anunciadas por Mario Draghi para empujar a los mercados.

Draghi no decepcionó

Los mercados llevaban varios días esperando ansiosos las decisiones del BCE en su reunión mensual. Mario Draghi se ciñó a lo establecido y anunció una bajada de tipos histórica al 0,15%. De lo que realmente estaban pendientes todas las miradas era de las medidas no convencionales que pudiera adoptar el organismo comunitario. Y Draghi no decepcionó. Las medidas adicionales de estímulo que pasan por una inyección de liquidez de 400.000 millones y un esfuerzo para aumentar la liquidez en el sistema financiero fueron acogidas con los brazos abiertos.


En el caso del Ibex, cierra la primera semana de junio con un repunte sobre un 0,7% y asoma a los 11.000 puntos básicos, su cota más alta desde 2011. Uno de los grandes perjudicados de la semana fue Repsol, después de que la mexicana Pemex saliera de su capital.
La apetencia por la renta variable se ha visto reflejada en los datos que conocíamos esta semana sobre el aumento del volumen de negociación en la bolsa española, que se incrementó un 50% en el mes de mayo. En el mercado de deuda, la prima de riesgo también se relaja, animada por el BCE y cierra la semana por debajo de los 140 puntos básicos, con la rentabilidad del bono en el 2,82%
Los ahorradores particulares también se ven afectados por la bajada de tipos del BCE, cuya política monetaria está restando atractivo a los activos más conservadores, como es el caso de los depósitos.  Y en este escenario, las opciones para obtener una suculenta rentabilidad pasan por valorar el riesgo en positivo y alargar el plazo de inversión para aprovechar la recuperación de la economía europea y española en particular. La primera regla que debemos tener en cuenta es que no existe el producto perfecto. La segunda, que siempre hay que atender al perfil inversor de cada uno. Y la tercera y fundamental: no debemos invertir en aquello que no entendamos.
Los buenos datos de paro de esta semana han venido a demostrar el cambio de ciclo que vive la economía española. La semana que viene no tendremos grandes datos macroeconómicos, aunque habrá que prestar atención al dato de la inflación en el mes de mayo.

La semana que viene no hay gran cosa. IPC de mayo, resultados de Inditex y habrá que ver si los inversores recogen beneficios tras el rally de ayer y hoy. Para el inversor particular se presenta un panorama nada fácil si solo se está acostumbrado al depósito o a la renta fija, es momento de aprovechar otras alternativas, aunque para ello necesite de asesoramiento y formación para aprovecharlas.

 

En el siguiente enlace podéis leer el suplemento de economía del diario La Razón.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s