¿Estamos los gallegos gestionando bien nuestros ahorros?


foto 2La respuesta es no
, ya que tal como podemos leer en el reportaje publicado por Santi Riveiro en El Correo Gallego, el 44% del total de los ahorros confiados a la banca por los gallegos se dirigen a productos financieros que apenas rinden, es decir, depósitos a plazo y cuentas a la vista, siendo esta cantidad muy superior a la que empresa y familias necesitan para asegurar la liquidez en el día a día o en el corto plazo.

Para este reportaje, el columnista ha contado con mis opiniones y las de Ángel Martínez-Aldama, director del Observatorio de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco). Ambos coincidimos en que esto se debe a la desconfianza de las empresas y ciudadanos en los bancos y a la baja cultura financiera, que, en general, hemos demostrado los españoles en el último informe PISA .

El reportaje también hace hincapié en la falta de conciencia sobre el problema de la jubilación en empresas y particulares, sobre todo, después de que El Banco de España lanzara la semana pasada un serio aviso al respecto, ya que se estima se perderán hasta 400 euros mensuales de poder adquisitivo de aquí hasta 2022 en lo que a la pensión publica se refiere, a causa de la última reforma de las pensiones (todas las reformas que se harán en el futuro, que se harán, irán encaminadas a que una persona cuando se jubile reciba alrededor del 45/50% del último salario, en línea con la media de los países desarrollados).

EFPA sitúa a los gallegos como los más ahorradores de toda España, sin embargo un 57% de las personas no planifica su ahorro. Esto supone foto 3un importantísimo error, ya que a largo plazo esta falta de atención se paga en forma de pérdida de poder adquisitivo, tanto en empresas como en los particulares.

foto4Aún siendo tan alarmante esta cifra podemos decir que a nivel general la confianza de los hogares españoles en los fondos de inversión  y en los planes de pensiones va mejorando, y esto es positivo. Lo que, junto al aumento de confianza de las familias en su capacidad de ahorro, hizo que el 13,5% actual se destine a este tipo de productos.

En resumen, el publicado ayer por el diario compostelano es un reportaje claro y revelador, que a los profesionales como el que se dirige a vosotros nos da motivación para seguir ofreciendo nuestros servicios de planificación financiera personal, para obtener resultados diferentes a los que se obtienen con la banca tradicional.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s