¿Sabes cómo organizarte para vivir tranquil@?

Hace unos días participé en la tertulia que cada viernes organiza Empresarias de Galicia‬ para el programa Qué Jungla! presentado por Nacho Porta en Single Radio.  Antes de escucharla recuerda que soy del norte de Italia, y aunque llevo más de 10 años en Pontevedra, cuando me pongo nerviosa mezclo los dos idiomas y cuando hablo con el corazón me salen más palabras en italiano. Nervios aparte, me gusta el resultado. Ya que de manera informal explicamos qué es la planificación financiera desde diferentes puntos de vista, hablamos de seguros y cómo utilizarlos y dimos alguna idea sobre cómo poner nuestro dinero a trabajar.

Tuve el placer de compartir la mesa con Úrsula Seijas, consultora de ventas Serpe Seguros y Yoya Nuñez, consejera patrimonial AXA Exclusiv, en una conversación muy amena conducida por Paula Suárez .

13100921_475091572685389_2115321358605274655_n (1)

Escuchar programa

Me encanta la pregunta con la que Paula inició la tertulia, parece sencilla pero en realidad da justo en el clavo ¿Estamos acostumbrados a planificar nuestro ahorro?

La respuesta es NO. Al menos no todo el mundo y no conscientemente. Y eso que hoy en día lo organizamos todo: horarios, comidas, ocio, actividades…Y aunque cada vez son más las personas conscientes la necesidad de organizar el ahorro y las inversiones para vivir tranquilo, todavía hay mucha gente que invierte más tiempo en cambiar de coche o de televisión que el que le dedica a sus finanzas personales.

Esto de planificar y poner objetivos a nuestro dinero es una costumbre que hemos perdido un poco en los últimos años. Nuestras abuelas si planificaban. Al menos desde que era niña recuerdo que en el cajón de la cocina de mi nonna siempre había algún sobre en el que escribía qué quería y poco a poco iba juntando el dinero que necesitaba. A veces era para algo pequeño como un vestido nuevo que había visto en un escaparate y otras era para cosas más grandes como cuándo se casó mi hermana Luisa (ese sobre debía llevar allí muchos años). Pero había uno que especialmente nos ayudó como familia en más de una ocasión, el sobre de “por si…” por si había una avería, por si venía una mala racha, por si…

A mi me gusta poner ejemplos para explicar las cosas por eso en la radio les explicaba a mis compañeras de mesa que la planificación financiera es como una maratón. Y les conté la “aventura” que supuso para mi, alguien a quien no le gusta el running, prepararse para correr la maratón de Nueva York de hace un par de años: Al principio pensé que podría hacerlo yo sola, no me gusta correr, pero si que voy al gimnasio regularmente y  tengo buena forma, o eso pensaba yo. Así que cuando por fin dejó de llover y encontré el momento para empezar a entrenar fui a comprar unas zapatillas y me puse a correr.

 Sin más, un buen día salí a la carretera…y en poco más de una hora estaba en casa, exhausta y con los pies destrozados.. Por lo que un día por otro lo fui dejando y cuando me quise dar cuenta ¡Sólo quedaban 4 meses para la carrera!

A esas alturas y habiendo tomado consciencia de lo que son 42 km (y más con mis dolorosas zapatillas) recurrí a un entrenador personal, y a día de hoy sigo pensando que fue la mejor decisión. Sin él no habría acabado la carrera y eso que estaba totalmente comprometida a hacerlo.

la foto

Aquí os dejo la prueba. Estoy segura de que mi cara es la mejor garantía de que con muchísimo esfuerzo, un entrenador personal y unas zapatillas adecuadas crucé la línea de meta.

Por eso si comparamos la planificación financiera con una carrera de fondo mi consejo es que te apoyes en un planificador financiero para llegar a la meta: conoce los métodos para sacar de ti el mayor rendimiento posible, te enseña a gestionar tu energía, te aconseja y resuelve las dudas que te van surgiendo y, sobre todo, te anima y te da la confianza necesaria para ser disciplinado en los momentos más complicados. Pero ojo, no tiene una varita mágica, tú eres quien cambia sus hábitos para alcanzar tus objetivos.

Otro de los temas de la tertulia fue la educación financiera y lo importante que es estar preparado para vivir en un tiempo en el que comprar, pedir un préstamo, contratar un seguro o endeudarte puede estar a un sólo click de distancia y en el que, a la vez, muchas personas no conocen la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito.

Todas estábamos de acuerdo en que cuanto antes empecemos mejor, acostumbrar a los niños a ser conscientes de sus pequeñas decisiones económicas es la mejor forma de ayudarles a adquirir buenos hábitos financieros, algo que les ayudará mucho a lo largo de su vida.


Caterina Ruzza

 

Organizar tus ahorros y tus inversiones hará que todo sea más sencillo,sobre todo, cuando ocurre lo inesperado. Toma el control de tus finanzas personales y alcanza tus objetivos y los de tu familia.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s