Subidas en la factura de la luz. Ponle solución.

Reducir el gasto de la factura eléctrica parece una tarea imposible, y no sólo porque es uno de los gastos principales de una familia en términos mensuales (el conjunto del gasto en suministros domésticos puede llegar a ascender hasta el 40% del presupuesto mensual) sino también porque se tiene la percepción de que siempre sube y nunca baja, como sucede en este mismo instante. Y efectivamente no es sólo una sensación, sino que es una realidad, observando el comportamiento del precio para el consumidor final cuya información ofrece diariamente Red Eléctrica de España como se puede observar en la siguiente gráfica.

Pero este artículo, no tiene como propósito echarse las manos a la cabeza viendo como nuestra cartera tiene un agujero sin fondo en el que se escapa nuestro dinero a través de la factura de la luz. Más bien, queremos hacer un ejercicio de Educación Financiera a través de los gastos producidos en la electricidad de nuestro hogar. A lo largo de este ejercicio nos iremos concienciando en hacer algo para limitar el consumo de energía, ya no solo por nosotros mismos y nuestra economía, sino también con el objetivo de un futuro más sostenible para todos.

Seguramente has leído o escuchado alguna vez eso de que para solucionar el problema primero hay que localizarlo, y por eso vamos a empezar, por entender el motivo de la subida.

¿Por qué sube el precio la factura de la luz?

Existen principalmente dos factores que impactan de lleno en el mercado energético:

  • Disminución de producción de energías renovables
  • Mayor demanda.

Los temporales y las condiciones climatológicas que limitan la entrada de energías baratas como las renovables (especialmente, solar fotovoltaica) y amplían la entrada de energías caras como el gas o el fuel y tiene un impacto al alza sobre el precio.

¿Cómo se fija su precio? Se realiza mediante un proceso de casación en el que participan tanto las generadoras de electricidad como las comercializadoras. En él, lanzan cada día sus ofertas para cada hora de la jornada siguiente. Así, el equilibrio entre oferta y demanda es lo que fija su precio. Sin embargo, el precio final que se paga a todas las centrales lo determina la última oferta que cubre la demanda

Aunque el incremento del precio de la electricidad no se traduce en un aumento de la misma intensidad en la factura de la luz (esto se debe a que su consumo comprende entre un 35% y un 40% del recibo, el resto son impuestos sobre la electricidad, alquiler del contador, iva, etc.)

¿Cómo puedo paliar este incremento en mi factura de la luz a través de la Educación Financiera?

El presupuesto familiar es la base de las finanzas personales y de una buena gestión financiera, y se compone de dos apartados: ingresos y gastos. Saber cuánto y como se gasta es fundamental para diseñar una estrategia de gestión y ahorro futuro. Entre los gastos principales hay gastos que se clasifican como “costes fijos”, en cuanto recurrentes, como los gastos de la vivienda, uno de estos gastos es la “factura de la luz”.


Ante esta situación, ¿cómo se puede actuar para reducir el coste energético, el cual determina hasta un tercio del índice de precios de consumo (IPC) mensual? Para ahorrar dinero en la factura de la luz hay que tener en cuenta tres puntos clave:


1) Buscar una tarifa más adecuada al tipo de consumo energético que se realiza. Para ello, es necesario realizar una correcta planificación de las horas en que más electricidad se consume y el destino de ésta: iluminación, cocina o calefacción. Según el estudio de la OCU, la tarifa de electricidad más adecuada es la que hace discriminación horaria. Para poder obtener sus ventajas al máximo, es necesario también ver si hay actividades que consuman electricidad que se puedan trasladar a las horas más baratas o valle, por ejemplo, poner una lavadora, lavavajillas, entre otros electrodomésticos.

2) Elegir entre tarifas reguladas o tarifas libres, y entre ellas entre fijas o precio horario. La combinación en este momento óptima es una tarifa regulada con precio horario. Sin embargo, puede haber momento de tensión en los mercados mayoristas que hacen que se encarezca más que en las tarifas fijas. A pesar de ello, la diferencia de sobrecoste entre el encarecimiento puntual por hora y el efecto sobre las tarifas fijas en la factura final es mayor en el segundo caso que en el primero. Es más flexible la diferencia horaria que la tarifa fija que depende de la frecuencia de modificación de tarifas que haga la empresa comercializadora de electricidad.

3) Complementar el suministro energético con autoconsumo. Esta opción tiene ahora la ventaja de no pagar peaje de acceso a la red (el mal llamado “impuesto al sol”) pero el inconveniente de que no es accesible para todo el mundo ya que depende de dónde se encuentre la vivienda, qué espacio físico tenga disponible para hacer instalación de paneles fotovoltaicos (la energía más extendida en autoconsumo) y la existencia de ayudas públicas que sufraguen una parte de la inversión. En función de la CC.AA donde se encuentre el consumidor, dispondrá de más o menos ayudas para instalación tanto en forma de subvenciones directas como de bonificaciones fiscales. Para más información, esta web recoge las principales medidas en esta materia.


Tener en cuenta estas recomendaciones es una forma de empezar a cuidar la economía del hogar de una manera fácil; el planificador financiero a esta tarea la llama hacer “budgeting”, y ayuda a gestionar el consumo y de consecuencia aumentar la capacidad de ahorro, por el bienestar de toda la familia, por lo tanto vale la pena intentarlo, porque el cambio es realmente notable.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Subidas en la factura de la luz. Ponle solución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s