Según un estudio publicado por Fintonic, los conocidos como gastos hormiga, son los responsables de ese agujero de tu bolsillo por el que se te escapan una media de 1.350 € al año.
Qué son los gastos hormiga?
Son los pequeños caprichos o compras que “no se necesitan” y que acaban suponiendo mucho más de lo que imaginas a final de año.
Un café, un pinchito a media mañana, una revista, un botellín de agua, esa blusa tan estupenda a la que no pudiste resistirte, hoy no me apetece cocinar, hecho gasolina y acabo comprando chicles, todas esas cosillas que se caen en la cesta de la compra que no estaban en la lista, el tabaco, unas cañitas a última hora…Por separado no son nada, como una hormiga, pero si los sumas todos pueden hacer mucho daño a tu presupuesto familiar.
Pero no pienses sólo en esos “pequeños placeres”, estamos hablando de gastos innecesarios, las multas, los juegos de azar o pagar más impuestos de lo que debieras por no tener una estrategia fiscal que te ayude a minimizarlos, también pertenecen a los gastos hormiga.
¿Quieres otro ejemplo habitual?
Los relacionados con nuestros hábitos bancarios: intereses de las tarjetas, comisiones por cuentas que, quizá ni siquiera utilizas, retirar dinero en un cajero que no pertenece a tu entidad, etc. Pequeños gastos que pagamos sin darnos cuenta y cuando los vas sumas resulta ser una cantidad muy importante.
El año pasado gastamos una media de 130 euros relacionados con operaciones bancarias cotidianas, que podríamos haber eludido, eligiendo bien el tipo de cuenta y los productos que utilizamos.

¿Cómo acabar con los gastos hormiga?
Paso1: Detectarlos
Reducir los pequeños gastos superfluos no quiere decir que haya que convertirse en un “rata” o eliminar los “pequeños placeres” de la vida.
Generalmente, solo nos fijamos en los grandes pagos, como el del alquiler o la hipoteca, el recibo de la luz, transporte… Por eso los gastos hormiga pasan desapercibidos. Y por eso la mejor manera de detectarlos es anotar a diario (al menos durante un tiempo) cada compra que se realiza, por pequeña que sea y preguntarnos a nosotros mismo, si ese gasto que has anotado es realmente es un gasto necesario para tu satisfacción personal.
Paso 2: Evitarlos
Aquí tienes 5 trucos que te ayudarán a reducir tus gastos hormiga:
1- Marcate objetivos para ahorrar
Pueden ser muy variados, muchos o pocos, pero lo que es seguro es que poner nombre a tus ahorros te ayuda a ser más constante y disciplinado. No es lo mismo ahorrar 10€ a la semana que estar cada semana 10€ más cerca de las vacaciones.
2- Planifica tus gastos
Antes de gastar, hay que hacer números, ver qué necesidades tendrá tu familia cada mes, y pensar en el coste que suponen. Una vez cubiertas, podremos pensar en los caprichos.
3- Deja una cantidad fija para esos pequeños gastos
Si estimas que no puedes vivir sin esos caprichos, lo mejor será tenerlos controlados e intentar gastar cada vez menos en ellos. Para ello lo mejor es que los incluyas en tu presupuesto.
4- Anota todos tus gastos
Así, además de seguir descubriendo nuevas fugas de dinero, podremos observar fácilmente nuestra capacidad de ahorro y cómo aumenta al controlar los gastos.
5- Los niños también juegan
Explica a tus hijos qué son los gastos hormiga y cómo combatirlos, además de ayudarte a mantener esos gastos a raya, les estarás ayudando a tener una situación financiera más sana cuando sean mayores.
También ellos pueden planificar sus ahorros: para un juguete nuevo, una excursión inesperada, una entrada de cine, el circo o para lo que ellos quieran.
Cuando sin venir a cuento te pidan otro helado o una chuche, proponles guardar ese dinero para su meta. Poco a poco interiorizarán que haber guardado ese dinero para más adelante ha sido buena idea.
Caterina Ruzza
Entender cómo organizar tus ahorros y tus inversiones hará que todo sea más sencillo,sobre todo, cuando ocurre lo inesperado. Suscríbete al TRAINING DE FINANZAS PARA AHORRADORES (PRE)OCUPADOS y descubre cómo simplificar tu día a día con la planificación financiera.
¿Qué te ha parecido esta entrada?
¿Sabes cuáles pueden ser tus gastos hormiga y cuánto podrías ahorrar si los eliminas? ¿Tienes alguna duda que no has conseguido resolver sobre el tema? Te espero en los comentarios.